
Dado que el escenario más probable apuntaba a que sería hasta finales de agosto cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvería la controversia sobre la itinerancia o no del Tianguis Turístico, fue una sorpresa que el tema se haya resuelto este miércoles.
Por lo visto, funcionó la estrategia de Gloria Guevara, secretaria de Turismo, quien envió a Ricardo Anaya, subsecretario de Planeación, a dialogar con los ministros de la SCJN para exponerles la inexistencia del decreto presidencial en el que se sustentaba el proceso.
Guevara también había hecho un sondeo entre varios gobernadores para que en un momento dado se acercaran al Poder Judicial con el mismo propósito, lo que ya no fue necesario.
La titular de Sectur recuperó el buen ánimo por el tema, al ofrecer que el próximo Tianguis, ya fuera de Acapulco, permitirá convocar 50% más compradores. Alegría que comparten los actores turísticos de estados como Sinaloa, que han hecho un esfuerzo serio para ganar el evento.
Por otra parte, el anuncio de Graciela Báez, titular de Turismo de Guerrero, en el sentido de que ya registró la marca “Tianguis Turístico de Acapulco”, debe tener una lectura positiva.
Y es que la ley no permite apropiarse de nombres genéricos, como “Tianguis”, así es que en realidad lo que tiene es el nombre completo del evento, con lo cual le quita a Manuel Añorve, el presidente municipal de Acapulco, la bandera de que ya se perdió el evento y se compromete, además, a hacer un encuentro enfocado a beneficiar al turismo de Guerrero.
Divisadero
Licitaciones. Mientras las licitaciones públicas están regresando como vía para la asignación de los contratos de publicidad en el Consejo de Promoción Turística de México, hay ciertas dudas sobre la forma en que manejará este tema Fonatur, que dirige Adriana Pérez Quesnel.
En marzo, su subdirección de Mercadotecnia quiso contratar para sus servicios de promoción y publicidad al consorcio de empresas conformado por Walter Thompson de México y JWT México, aun cuando existía un sobreprecio de casi 24% respecto a la oferta de la empresa OCH, del grupo Publicis.
Ésta presentó una inconformidad ante la Secretaría de la Función Pública, y el 16 de junio pasado el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control de Fonatur determinó la nulidad del fallo dictado, ordenando una nueva evaluación del proceso.
Este viernes, Fonatur dará a conocer su veredicto y existe la versión de que pretende cancelar el concurso, para convocar a uno nuevo el año que entra y asignar este año discrecionalmente las tareas de promoción.
La decisión sería muy desafortunada, más en el contexto de las transparencia con que nuevamente está operando el CPTM, bajo la conducción de Gloria Guevara.
Carlos Velázquez
Excélsior